• Home
  • Español
  • English
  • About
Menu

Natalia Curonisy

Street Address
City, State, Zip
Phone Number

Natalia Curonisy

  • Home
  • Español
  • English
  • About

Haz de tu singularidad tu mayor impacto

May 11, 2024 Natalia Curonisy

Photo by Ahmad Odeh on Unsplash

¿Quieres mejorar tu capacidad de influenciar? Tu gran poder es ser único.

Imagina que dos mujeres inventan en su garaje una tecnología revolucionaria que vale millones. ¿A qué precio la venderán? La respuesta sorprendente es que dependerá de que tan única sea su propuesta.

Si son las únicas con esa tecnología codiciada por varias empresas, la palanca estará de su lado. El precio se disparará porque su oferta es escasa. Pero si hay muchos ofreciendo lo mismo, la palanca se inclinará hacia el comprador. El precio caerá porque el producto ya no es tan singular.

Este mismo ejemplo se aplica a tu carrera y a tu vida. Tu impacto está determinado por el valor que solo tú puedes ofrecer. Si tu trabajo lo pueden hacer muchas personas o es fácil de reemplazar, tendrás menos palanca. Tu reto es aportar algo que sea irremplazable y que el mercado necesite.

Como dijo la legendaria Coco Chanel: "Para ser irremplazable, siempre debes ser diferente". Es la fórmula del éxito: cultiva habilidades poco comunes, adquiere la experiencia que otros no tienen, desarrolla fortalezas infravaloradas. Sé el recurso escaso que todos necesitan.

No basta con ser capaz y trabajador. Muchas personas lo son. Si quieres marcar la diferencia, lograr un alto impacto, debes tener claro que te hace único y singular.

¿Qué te hace especial e irremplazable? ¿Qué necesita el mercado que es difícil de encontrar? Construye tu marca personal. Enfócate en desarrollar cualidades que dejen huella.

Comment

Cómo hacer que las cosas sucedan cuando no eres el jefe

May 4, 2024 Natalia Curonisy

Photo by Markus Spiske on Unsplash

En un programa que cursé recientemente en la escuela de Wharton analizamos por qué es clave desarrollar la habilidad de la influencia. Hoy en día que las estructuras son cada vez más planas, todos tenemos en este reto.

Tener un cargo de liderazgo no garantiza que las personas te sigan. Por ejemplo, una líder de Marca de un producto necesita igualmente que el equipo de marketing, ventas o finanzas coopere con ella, aunque no tenga autoridad formal sobre esos equipos. Como dijo Obama, "Soy presidente, no rey. No puedo hacerlo todo solo".

Entonces, ¿cómo cultivar el liderazgo informal para inspirar y movilizar a otros? Estos son los 5 principios fundamentales:

  1. Gánate el respeto. La influencia se gana con acciones, no con títulos o cargos. Involucra a otros en las decisiones que les afectan y demuestra desde el inicio resultados concretos. Como dijo un experto: "El poder depende de ser efectivo".

  2. Cultiva relaciones. Trata a todos con dignidad y respeto. Sal y conoce el trabajo en la cancha. Escucha diferentes perspectivas y muestra interés. Las buenas relaciones son claves para inspirar a otros.

  3. Usa símbolos poderosos. Tus acciones son siempre observadas. Tienes que ser intencional y claro con los mensajes que envías. Visita clientes, recorre instalaciones, realiza acciones que muestren tus prioridades. Las acciones impactan más que los discursos.

  4. Sé flexible. Rara vez hay una sola solución. Mantente abierto a distintos enfoques. Prioriza tus objetivos claves. Sacrifica objetivos menos relevantes para lograr los esenciales. El compromiso genera convicción.

  5. Sé integro. Lo más importante: actúa coherentemente con tus palabras. La gente detecta la hipocresía. La verdadera influencia se da cuando actúas con coherencia entre creencias, comunicación y conducta.

El liderazgo por influencia requiere esfuerzo. Debes ganarte el respeto, cultivar buenas relaciones, usar símbolos que generen impacto, ser flexible pero firme en lo esencial y, sobre todo, actuar con integridad.

Comment

Quizá en otra vida

April 27, 2024 Natalia Curonisy

Photo by Morgan Sessions on Unsplash

"Quizás en otra vida."

No. Esta es la única que tienes. Así que, por favor, lucha por las cosas que iluminan tu vida, lucha por las cosas que te hacen más humano. Protege a las personas que amas, déjalas mejor de lo que las encontraste. Defiende tu corazón, haz lo que sea necesario para mantenerlo abierto a pesar de lo que haya pasado. Perdona, no solo a los demás, sino también a ti mismo. Ve más despacio —saborea, toca, siente y cuida. Crea las cosas que quieres ver en este mundo, mantente lo más curioso posible. Honra tu alegría, no te alejes de lo bueno que intenta llegar a ti—no creas que no eres digno de ello. Sé lo suficientemente fuerte para ser gentil. Sé lo suficientemente valiente como para romperte. Sé todo lo que eres. Sé todo lo que puedes ser.

Y cuando llegue tu momento, cuando las estrellas recuperen lo que te prestaron, cuando termine el baile, espero que dejes este mundo con un corazón desgastado y tierno, con un corazón que duele de amar, sentir y cuidarse de la mejor manera posible. Espero que dejes este mundo sabiendo que pusiste esperanza en todo lo que hiciste, que exprimiste tu alma cada día. Espero que dejes este mundo sabiendo, desde lo más profundo de tu ser, que intentaste algo mientras estuviste aquí.

—Bianca Sparacino (traducción libre del poema original)

En nuestro mundo acelerado, lo único que podemos controlar es cómo queremos crear, sumar, ayudar —la pasión que le ponemos a nuestras acciones. Este poema resuena y nos invita a pensar en cómo decidimos vivir.

Comment

¿Estás realmente viviendo?

April 20, 2024 Natalia Curonisy

Photo by Robin Worrall on Unsplash

Todos somos culpables de perdernos en la rutina diaria. Corremos todo el día, muchas veces en piloto automático, obsesionados con la productividad y nuestras listas de tareas, sin realmente detenernos a vivir.

Séneca nos advirtió, hace más de 2,000 años, sobre esta trampa: "Vives como si estuvieras destinado a vivir para siempre; nunca te das cuenta de tu propia fragilidad...¡Qué tarde es empezar realmente a vivir justo cuando la vida debe terminar!"

Es una llamada de atención. Como escribió Annie Dillard, "el mundo está lleno de maravillas, pero es raro encontrar a alguien que, entre tanta actividad frenética, haya considerado la posibilidad de que el objetivo final sea experimentar más de esa maravilla." Estamos tan centrados en cumplir con nuestras obligaciones que pasamos por alto el increíble hecho de estar aquí, vivos y conscientes.

Séneca lo expresó maravillosamente. “No es que tengamos poco tiempo, sino que no lo aprovechamos. La vida es suficientemente larga, y se nos ha concedido con tal generosidad que permite lograr las cosas más grandes si la empleamos bien." “No hay nada en lo que el hombre ocupado se ocupe menos que en vivir. No hay nada que sea más difícil de aprender.” "Mientras postergamos vivir, la vida pasa; y una de las causas de nuestra angustia es que vivimos la vida más esperándola que poseyéndola."

Lo asombroso es que es sencillo lograrlo. Solo tienes que decidir hacer una pausar, mirar a tu alrededor con ojos frescos y estar aquí y ahora. Respira cada momento que se nos da como si fuera el último. Porque ¿sabes qué? Podría serlo.

La vida está ocurriendo en este mismo segundo, a nuestro alrededor y delante de nosotros. ¿Vas a seguir dormido mientras ocurre? ¿O finalmente vas a empezar a vivir?

Comment

La persona en la que debes invertir

April 13, 2024 Natalia Curonisy

Photo by mauro mora on Unsplash

Imagina que tines de $1,000 para invertir en el potencial futuro de una persona. Esta inversión te va a rendir 10% de sus futuros ingresos. Pero hay una condición: debe ser una persona que conozcas de manera cercana, alguien sea de tu confianza, en quien creas firmemente, y con quien podrías contar plenamente. ¿Cómo tomarías esta decisión?

Conor Neill planteó este desafío en un TEDx. Es una pregunta que te obliga a definir qué cualidades debe tener esa persona para que sea una "inversión" sabia y prudente. ¿Qué criterios específicos usarías para elegir a tu mejor candidato la persona más digna de tu inversión? Los criterios convencionales como habilidades, conocimientos y logros previos apenas rasgan la superficie.

Cuando el legendario inversionista Warren Buffett evalúa a las personas, profundizaba aún más, priorizando la integridad, la energía y la inteligencia por encima de todo.

Tómate un momento para definir claramente tus propios criterios. ¿Qué valores, hábitos, destrezas, conocimientos y motivaciones intrínsecas priorizarías? ¿Quién en tu círculo cercano sería merecedor de esa inversión?

Más importante aún, ¿apostarías por ti mismo?

No son preguntas sencillas de responder. Pero si aplicas rigurosamente la prueba de los tres filtros de Buffett a tu propia vida, ¿cómo te mides? ¿Realmente estás cultivando la integridad personal a través de tus acciones y elecciones diarias? ¿Aportas energía y vitalidad contagiando a otros a perseguir tus metas y sueños? ¿Estás constantemente retándote, expandiendo tus límites intelectuales y tu ansia por aprender?

Nuestra vida está conformado por una serie de decisiones y acciones, algunas más fáciles que otras. Pero esas acciones se acumulan con el tiempo y terminan definiendo nuestro futuro. A menudo subestimamos lo que podemos lograr en un año, pero sobrestimamos lo que podemos lograr en un solo día.

En la historia de tu vida, el libro más importante es aquel que tú estás escribiendo.

El camino hacia la excepcionalidad comienza cuando asumes la responsabilidad de tus actos, sin importar la situación o las circunstancias que te rodeen.

Comment

Día Mundial del Síndrome de Down

March 16, 2024 Natalia Curonisy

Él es Massimo.

El 21 de marzo es un día especial: el Día Mundial del Síndrome de Down. Para Massimo y nuestra familia, cada día es el Día del Síndrome de Down.

El Día Mundial del Síndrome de Down (DMST) se celebra cada año el 21 de marzo.  ¿El motivo de esta fecha? Simboliza la presencia adicional del cromosoma 21, característica de las personas con Síndrome de Down al nacer.

Mi deseo para Massimo —y para todas las personas con Síndrome de Down— es que sea incluido en la sociedad. Este un llamado para que todos pongamos nuestro mejor esfuerzo en acabar con los estereotipos que les impiden tener el entorno adecuado para desarrollar su máximo potencial.

Los estereotipos representan una barrera para las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades. Los estereotipos pueden obstaculizar la igualdad de trato y sabemos que las etiquetas no nos definen.  La discriminación no cambia nuestra esencia como seres humanos.

Con el adecuado respaldo y oportunidades, las personas con Síndrome de Down pueden lograr cosas extraordinarias. A pesar de que algunos puedan decir que "no pueden", Massimo y otros como él nos demuestran cada día que, en realidad, "sí pueden".

No son nuestras diferencias las que nos separan, sino nuestra incapacidad para reconocer, aceptar, abrazar y celebrar esas diferencias.

Todos podemos ser parte del cambio.

Comment

Cómo no desperdiciar tu vida

March 9, 2024 Natalia Curonisy

Photo by ROBIN WORRALL on Unsplash

Si no planificas tu tiempo, alguien más te ayudará a desperdiciarlo.
— Zig Ziglar

Muchos hemos escuchado la expresión de que el tiempo es nuestro recurso más valioso; sin embargo, vivimos en un entorno de distracción constante; y éstas sólo van en aumento.

Los correos entran 24/7, las llamadas perdidas y mensajes se acumulan, y las invitaciones a reuniones (muchas veces sin agenda) solo reducen el tiempo que planeábamos para avanzar. Vivimos en una interrupción constante, y cada día se vuelve más complicado evitarlas.

Nos atormentamos con el sentimiento de culpa de que deberíamos poder hacer más cosas, o hacer las cosas diferentes (o ambas). ¿Cómo estás seguro de que estás haciendo el mejor uso de tu tiempo?

Por mucho tiempo me consideré una "productivity geek". Ya sabes, obsesionada con hacer mi mejor uso del tiempo, y llevar mi vida de esposa, madre de tres pequeños, hija y profesional a flote. Eso significa empezar el día con mis rutinas de la mañana, mis tablas de manejos de pendiente (clasificando los temas que debo resolver "hoy", "durante la semana", "mes", etc.), diferenciando lo urgente de lo importante; bloquearme la agenda en bloques de 45 minutos (la de 25 minutos, conocida como la técnica del Pomodoro no me funcionó), y hacerme espacios de 5 minutos entre reunión y reunión. Alinear mis objetivos del año con mi propósito de vida, y mis valores, tener mi journal, para revisar mis progresos... y la lista sigue. Realmente me sentía muy eficiente, pero frustrada, porque nada era suficiente.  La verdad es que la lista de pendientes no termina, y como dependiente, muchas veces las urgencias o prioridades las eligen otros.

¿Has escuchado que el problema no es la falta de tiempo, sino cómo lo usas? Expresiones como esas solo nos llevan a cuestionarnos qué debemos hacer diferente; y por supuesto hay muchas herramientas y sistemas que ayudan.

Sin embargo, si deseas vivir con intencionalidad, realizar un trabajo de fondo, hacer algo realmente importante, es esencial que cambies tu relación con el tiempo. Ninguno puede dar por sentado cuánto tiempo va a vivir, por lo que hay que detenerse a disfrutar el presente. También hay que marcar en la agenda y hacer cumplir los temas que son prioritarios en tu vida.

Vivir priorizando las acciones que realmente importan es un desafío. Hacer la diferencia es difícil, y es una decisión que debes tomar por anticipado.

Comment

Saber qué es lo correcto no es suficiente

March 2, 2024 Natalia Curonisy

¿Cómo definir qué es lo correcto?
He tenido la oportunidad de trabajar con personas muy diversas, distintos países, creencias, formación, valores, etc. Siempre buscando como principio hacer lo correcto. Sin embargo "lo correcto" puede ser muy distinto para otra persona, entiendo sus origenes, formación y cultura.

Algo que siempre me ha ayudado es reconocer que buscar la verdad, además de requerir tiempo y esfuerzo, no garantiza que la encontraremos. Para tomar la decisión correcta y hacer el bien, la conciencia y el deseo de hacerlo no son suficientes. Solo aquellos que tienen el hábito de hacer el bien son capaces de seguir su conciencia, es decir, aquellos que, además de conocer lo que es bueno, tienen la fuerza para actuar en consecuencia.

Una frase que siempre me gusta regresar y releer de José Ramón Ayllón es:

La ética, por definición, busca el bien. Y el bien se logra cuando se conoce y se respeta la verdad.
(...)
Como animal racional, el ser humano busca la verdad. Como animal perezoso, muy pronto se cansa de indagar y decide que las cosas son lo que a cada uno le parecen. Así surge el relativismo. (...) Además, aunque todos aspiramos a vivir bien, la palabra «bien» no significa lo mismo para todos. Por eso debemos volver a preguntarnos qué es lo que hace que las cosas, las acciones y la vida sean buenas.

— José Ramón Ayllón, Antropología paso a paso

Comment

Asumiendo por primera vez un rol de liderazgo

February 24, 2024 Natalia Curonisy

A lo largo de mi carrera me ha tocado asesorar y ayudar a muchas personas que asumieron un rol de liderazgo por primera vez. Asumir esta nueva responsabilidad es un gran desafío. Las habilidades de liderazgo se aprenden, y si éste es tu caso, aprender a ser un gran líder no solo impactará en tu crecimiento personal y profesional, sino en el éxito de la organización y de tu equipo.

Convertirse en líder es un proceso, donde la primera recomendación es definir una estrategia. Diversos estudios señalan que tener un plan de 90 días aumentará tus posibilidades de éxito. Suena simple, sin embargo, las estadísticas sobre el fracaso, fallas, o malas experiencias de personas en nuevas posiciones de liderazgo son muy conocidas. Las estimaciones de fracaso en los primeros 18 meses oscilan entre el 38% y más del 50%. Los errores en contratación o promoción suelen ser bastante altos.

Comparto algunas de las reflexiones y recomendaciones que más han ayudado a navegar a los nuevos lideres durante este trayecto.

¿Qué debes saber?

  • Un buen comienzo es empezar por uno mismo, y comprender cuáles son tus motivaciones, fortalezas y oportunidades.

  • Tú eres responsable de liderar el cambio —independientemente de tu nivel en la organización.

  • Es parte de tu rol comprender hacia dónde se dirige el mercado y el entorno en el que te encuentras, y vincularlo con la estrategia de la empresa y las partes interesadas (clientes, líderes, otras áreas y tu equipo).

  • Este camino ya no se trata tanto de ti. Se trata de cómo ayudar a tu equipo a realizar el trabajo que se requiere. Se trata de cómo ayudas y sirves a tu equipo para que trabajen lo mejor posible individual y colectivamente, y qué haces por tu equipo para ayudarlos a tener éxito.

  • Cómo desafías a tu equipo a explorar y profundizar en nuevas formas de realizar el trabajo.

  • Ayudar  a tu equipo a comprender a sus clientes internos y externos y cómo pueden agregar valor.

  • Ser líder es una posición de servicio, no de estatus.

¿Cómo empezar?
Asegúrate de cubrir las bases con tu líder, partes interesadas y tu equipo:

  • Comparte la visión y dales claridad de hacia dónde va la empresa y que se espera del equipo.

  • Alinea expectativas: ¿Cuál es el trabajo que debe realizarse y cuáles son los tiempos?

  • Valida si todos en tu equipo tienen las herramientas y recursos para desempeñarse y realizar su trabajo.

  • Valida el nivel de soporte que necesitan para hacer su trabajo. ¿Cuánto apoyo necesita la persona y con qué frecuencia debes reunirte con ella?

  • Conoce las fortalezas de tu equipo y cómo pueden agregar más valor utilizando esas fortalezas.

  • Reconoce que cada persona en tu equipo es única. Trata de entender cómo esta persona se ve a sí misma, su familia, sus desafíos, sus pasatiempos y sus sueños.

  • Valida sus intereses de desarrollo y profesionales; y cómo puedes ayudar a alcanzar sus metas.

  • Pregúntale a las personas de tu equipo, cómo les gusta ser reconocidas, y cuáles son sus motivaciones.

  • Solicita retroalimentación y recomendaciones: ¿Qué cosas funcionan bien, qué cosas deberían ser diferentes o qué cosas deberían dejar de hacer?

  • Dedica tiempo a identificar cómo puedes apoyarlos. Identifica lo que las personas necesitan de ti que quizás no se atrevan a pedir.

Al comenzar este nuevo camino en tu carrera, tienes una excelente oportunidad para crear un impacto positivo. Habrán momentos de incomodidad, abrázalos como una buena señal de tu propio crecimiento.

Una de las principales barreras es pretender que eres perfecto, querer demostrar que no se equivocaron al asignarte en el rol. Aceptar que no eres perfecto, sino un ser humano en proceso de desarrollo, pero con pasión y ganas de aportar, ayudar, y mejorar las cosas, hacen una gran diferencia. No temas mostrar a los demás quién eres y qué aportas. Sé humilde para admitir que no sabes todo. Escucha. Haz preguntas. Nunca dejes de aprender.

Tú decides liderar.

Día a día, lo que eliges, lo que piensas y lo que haces es lo que te conviertes.
― Heráclito

Comment

Lo peor que toleras determina la cultura de tu organización

January 20, 2024 Natalia Curonisy

¿Qué haces cuándo detectas que una persona está robando en el trabajo?

  • ¿Lo confrontas y le preguntas qué esta pasando?

  • ¿Lo denuncias con su supervisor?

  • ¿Lo denuncias con el área legal o con el área que corresponda?

  • No haces nada. Después de todo, no es tu asunto.

La probabilidad de que un robo se pase por alto es muy baja. En cualquier país se considera falta grave y significa la terminación inmediata de la relación laboral. Independientemente del monto, es un acto que rompe la confianza, y la credibilidad de la persona. Es muy poco probable que alguien cuestione la terminación de un empleado por robo.

La pregunta es ¿qué pasa cuando tienes a una persona estrella en tu organización que siempre entrega resultados, y está ayudando a crecer las ventas de la organización, pero a costa de maltratar a otras personas? ¿Qué sucede si esta misma persona le falta el respeto a otro compañero de trabajo, o hace abuso de su autoridad para conseguir las cosas?

¿Qué hacemos con esa persona?

Cuando se presentan situaciones similares, las personas suelen catalogarlo como zona gris. Y lamentablemente, muchas veces no se hace nada. Justificamos los resultados para permitir comportamientos que en otros no toleraríamos. Peor aún, muchas veces estas son las personas que son promovidas o reconocidas internamente, sin ni siquiera evaluar el impacto que tiene en la organización.

Las personas y los equipos de trabajo son tu mayor ventaja competitiva. Para entender cuál es la cultura de tu organización, es importante que profundices y comprendas qué les estas diciendo a las personas que es para ti lo más importante.

Una de mis definiciones favoritas de cultura es  "la forma como aquí se hacen las cosas". Pero el comprender qué crea la cultura, no puede estar mejor capturado que la cita de Gruenter y Whitaker:
"La cultura de cualquier organización está determinada por el peor comportamiento que como líder estás dispuesto a tolerar".

¿Qué estás haciendo para pensar de manera estratégica y crear los sistemas que te permitan gestionar a las personas y equipos para lograr una ventaja competitiva?

Comment

Voy a romper todas las reglas

January 13, 2024 Natalia Curonisy

Quiero romper todas las reglas.

Quiero experimentar, explorar, aprender todo lo que pueda.

Existe el mito que la ambición es mala. Por suerte no le doy nada de importancia, porque tengo muchas ambiciones. Quiero lograr muchas cosas. Quiero aportar, quiero crear, quiero ayudar a otros a crecer, quiero ser mejor cada día.

Por eso, después de 18 años de trabajar en una compañía espectacular, rodeada de gente maravillosa, con sentimientos encontrados decidí cerrar ese capítulo para empezar una nueva historia. No fue fácil. Pero uno sabe cuándo necesita dar un paso adelante para tomar retos diferentes, para poder tomar el control de tu desarrollo y poder crecer.

Confieso que fue una montaña rusa de emociones; y debo reconocer que mis ideas y planes de lo primero que iba hacer, ha ido cambiando con los días. Lo que al inicio tenía planeado se ha ido aclarando, y me estoy dando el espacio para cuestionarlo todo. Y es que la verdad, luego de estar tan inmersa tantos años en el mundo corporativo, lo primero que me salto, es lanzarme a lo que "debía hacer".

Si algo estaba segura, es que quería un cambio. Pero al detenerme, —al sacarme la mochila que no sabía que tenía— empecé a explorar las cosas con nuevos lentes, y se abrió un mundo lleno de posibilidades.

Estoy súper agradecida de todo el camino recorrido, de todos los amigos, colegas y las personas maravillosas con las que tuve la oportunidad de trabajar, y todas las oportunidades que me dieron para crecer. Agradecida por la confianza, y por todas las experiencias maravillosas que me llevo.

Hoy voy a romper todas las reglas. Aún no conozco el resultado, pero eso ya no es tan importante. Solo tengo hoy, así que voy a enfocarme en el camino.

Comment

Cinco preguntas para iniciar el año

January 6, 2024 Natalia Curonisy

Photo by Clemens van Lay on Unsplash

¿Hay momentos en los que te sientes atascado o como si hubieras alcanzado el techo de lo que puedes lograr?

Vivimos en un mundo cada vez más acelerado, donde las personas esperan respuestas a la velocidad de un solo click. Nos hemos acostumbrado a vivir con esa eterna sensación de estar siempre ocupados, sobre estimulados, y con mil pendientes al punto que muchas veces nos olvidamos de detenernos para pensar y profundizar.

Cada uno de nosotros es único, con un poder interior que pocas veces nos detenemos a explorar. Dentro de nosotros hay una guía, una fuerza interior que nos grita y nos quiere recordar lo que somos capaz de lograr, y que nuestra vida podría ser mejor. Algunos lo llaman intuición, tu ser interior. Lo cierto es que pocas veces la escuchamos.

Marie Forleo, en su video "¿Necesitas resetear tu vida?", comparte cinco preguntas para ayudarnos a despertar nuestra intuición y desarrollar nuestro máximo potencial. Detenerte para profundizar en estas cinco preguntas sorprendentemente sencillas podrían hacer toda la diferencia.

Marie Forleo propone que el mejor modo para empezar, por simple que suene, es cambiar de ambiente. Buscar un espacio diferente, que nos saque de nuestra rutina y de todas las interrupciones que solemos tener. El segundo paso, escribe tus respuesta usando papel y lápiz. Escribir a mano no solo es una increíble herramienta para tu cerebro, tu memoria y tu creatividad. Es sobre todo el mejor modo de darnos el espacio para reflexionar. Las preguntas son:

Pregunta # 1: ¿Dónde anhelo algo mejor en mi negocio o en mi vida?

Thomas Edison escribió que aquello con lo que estamos descontentos es la primera necesidad que nos ayuda a progresar. Identifica cuáles son aquellas cosas que constantemente te están generando frustración, descontento, o te roban tu energía, porque ahí puede haber una gran oportunidad para crecer y avanzar. Nos han enseñado a ser agradecidos, y la gratitud es una cualidad invaluable, pero debemos de tener cuidado de que, en aras de la gratitud, nos conformemos y aceptemos situaciones que continuamente nos generan descontento y frustración. Es muy positivo ser agradecido, pero que no sea el impedimento para cambiar, crecer y hacer que las cosas sean mejores.

Pregunta #2: ¿Qué verdad prefiero no escuchar o saber? Cuáles son aquellas cosas que no queremos enfrentar, porque son muy difíciles o nos dan miedo. Cuáles son aquellas cosas que nos incomodan, o nos avergüenzan o que requieren que hagamos cambios en nuestra vida. Richard Bach escribió que las peores mentiras son las que nos contamos a nosotros mismos. Cuáles son aquellas cosas que estamos postergando porque son incomodas o difíciles de afrontar; y que en el fondo sabemos que solo serán peor con el tiempo si no hacemos nada al respecto. Algo que debes tener presente al responder esta pregunta es que siempre puedes encontrar una solución.

Pregunta #3: ¿Qué reglas me han dicho que "tengo que seguir" pero ya no me parecen adecuadas? Es importante que de tiempo en tiempo cuestionemos el status quo, y retemos las conocidas "reglas" que todos nos dicen que debemos de seguir, porque de repente no tiene que ser así.

Pregunta #4: Si no cambio mis hábitos diarios, ¿será mi vida mejor o peor dentro de 3 años? Los próximos 36 meses pasarán de todas maneras. Después de ese tiempo, nuestra vida estará en mejor o peor forma. Es por eso que es muy importante reconocer que nuestros hábitos diarios van a determinar como transcurrirá ese tiempo —incluso aunque no nos demos cuenta. Según investigaciones, el 40% de nuestros comportamientos diarios son hábitos (cfr Wendy Wood). Es decir, que muchas veces son comportamientos automáticos e inconscientes. Es por eso importante que te detengas a analizar que hábito te gustaría cambiar o adquirir.

Pregunta #5: ¿Qué necesito dejar ir? Pueden ser cosas que ya no usas, remover cosas del closet o de los cuartos, proyectos que ya no te interesan; pero también piensa en ideas que ya no te sirven, creencias que te pueden estar limitando, malos hábitos, actitudes que no te ayudan, emociones, miedos, o expectativas que tienes sobre ti mismo u otras personas... ¿cuáles son aquellas cosas que no te están dejando crecer? Dejar ir nos crea espacio para las nuevas cosas que queremos crear, nos da paz, y nos abre más posibilidades, y nos ayuda a convertirnos en la persona que queremos ser.

Estas cinco preguntas pueden transformar tu vida. Date tiempo para explorar qué otras preguntas te deberías hacer.

Comment

El hábito más importante

December 30, 2023 Natalia Curonisy

En el largo plazo, solo eres tan bueno como tu consistencia.
— Shane Parrish.

Todos deberíamos aspirar a fortalecer nuestros buenos hábitos.

Día a día podemos lograr que nuestros hábitos se conviertan en oportunidades, e incrementar nuestro enfoque en las cosas que realmente son importantes para nosotros. Incorporar hábitos diarios nos permite avanzar hacia las metas de corto y largo que que queremos lograr, y caminar dándole un propósito  a nuestra vida.

Uno de los hábitos más importantes que podemos desarrollar es dedicar tiempo específico en el día para reflexionar.  Sin reflexión, dejamos de aprender muchas lecciones valiosas y estamos propensos a cometer los mismos errores. Diversos estudios señalan que el aprendizaje se potencia y crece exponencialmente si nos damos el tiempo para reflexionar, y compartimos lo que hemos aprendido.

De acuerdo a la ciencia, una de las mejores herramientas para documentar nuestros aprendizajes y crear hábitos positivos es el "journaling", o llevar un diario. Durante los últimos años he probado diferentes herramientas, y he desarrollado mi propio diario —que actualizo cada año. Puedes descargarlo ingresando a este link.

El journaling es una práctica que personalmente me ha ayudado a ganar claridad sobre lo que quiero construir cada día. Con cinco minutos al día, no solo te ayuda a reflexionar, enfocarte, hacer seguimiento a los progresos, sino también a reducir el estrés. Hoy es el mejor día para empezar.

Comment

Cada día es importante

December 23, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Lina Trochez on Unsplash

Cada día tenemos la oportunidad de crear nuestra mayor obra de arte. Como un lienzo en blanco esperando que hagamos los mejores trazos que podemos crear, esperando que compartamos lo que hemos aprendido, y que inspire a otros también a pintar.

Cada día nos presenta la oportunidad de aprender, crecer, abrazar nuestros sueños, enfrentar desafíos y explorar cosas nuevas. Mejor aún, tenemos la oportunidad de agradecer, conectar, interesarnos realmente por otros, y de ayudar. Cada día tienes la oportunidad de dar lo mejor de ti.

Tu historia es única, y es importante. El mundo la quiere escuchar!

Comment

¿Qué podemos hacer para ser un gran líder?

December 9, 2023 Natalia Curonisy

Photo generated with AI

¿Alguna vez ha estado en una reunión en la que hay un elefante enorme en la sala —un problema grave— pero nadie lo aborda?

¿Por qué muchas veces las personas no se atreven a abordar los temas complejos? Porque saber qué es lo que se debe hacer, no significa que las personas lo harán.

¿Necesitamos quemarnos para hablar del fuego? ¿Necesitamos tener más casos de corrupción para hablar de ética?

En el Perú, donde vivo, estamos en un entorno donde cada vez se reportan más casos de corrupción, y por ello es más frecuente que las personas hablen de ética e integridad. Sin embargo, creo que deberíamos detenernos a reflexionar cómo hemos llegamos a esta situación, y sobre qué estamos haciendo para desarrollar personas con integridad, personas con virtudes.

¿Qué son las virtudes?
Una virtud es una cualidad que se considera moralmente buena. Para Aristóteles, la virtud es un hábito adquirido mediante la práctica repetida y que permite a una persona actuar de manera ética y alcanzar la excelencia moral. Según Aristóteles, las virtudes se encuentran en el punto medio entre dos extremos viciosos: el exceso y la deficiencia.

¿Cómo desarrollamos las virtudes?
Las virtudes se desarrollan a través de la práctica de actos positivos. Como sugirió Aristóteles, una persona puede mejorar su carácter practicando la reflexión, formación y autodisciplina; mientras que un buen carácter puede corromperse debido a la repetición de acciones negativas, falta de autocontrol, influencias negativas, y las excusas.

Personalmente me encanta el enfoque que Pablo Ferreiro, cofundador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Pablo nos propone para desarrollar las virtudes:

  1. Primero, no debemos impedirlo. ¿Cómo lo impedimos? Por ejemplo, cuando alguien menosprecia la generosidad de otros. Cuando creemos que ser buena persona es sinónimo de tonto. Cuando no hablamos, nos quedamos callados ante una injusticia. Cuando no cuestionamos si lo que alguien está haciendo es lo correcto. O cuando mentimos.

  2. Enseñar a los demás. Enseñar requiere de paciencia e intención. Algunos modos son reforzando y reconociendo públicamente las acciones positivas, y alentar a otros a seguir con el ejemplo. Contar historias; hechos de la vida cotidiana que puedan inspirar y fomentar las virtudes. Propiciar debates y discusiones sobre dilemas éticos que puedan ayudar a reflexionar sobre las acciones. Al analizar y cuestionar diferentes perspectivas, pueden desarrollar un entendimiento más profundo de cómo aplicar las virtudes en diversas circunstancias.

  3. Predicar con el ejemplo. Mostrar constantemente comportamientos virtuosos en la vida diaria es una poderosa forma de enseñanza.

Marco Aurelio dijo que la felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos: por lo tanto, cuídalos y asegúrate de no tener ideas incompatibles con la virtud y la naturaleza razonable. Pero es importante recordar que el saber —ser consciente— y el querer no es suficiente para tomar una buena decisión. Debemos ser conscientes de nuestros pensamientos y acciones.

Solo aquellos que tienen las virtudes para hacer el bien son capaces de seguir su conciencia. Es decir, la persona que además de saber qué es el bien, tiene la fuerza para actuar en consecuencia.

Comment

¿Dedicas tu tiempo a lo más importante?

December 2, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Patrick Fore on Unsplash

Todos deseamos hacer un trabajo que agregue valor. Queremos romper nuestra adicción a lo urgente y dedicar nuestro tiempo a trabajar en cosas que realmente importen. Algo que trascienda nuestro día a día, algo más grande que nosotros mismos.

Convertir en hábito la tarea de definir qué es lo más importante del día —qué es aquella única cosa que puedes hacer hoy que hace todo lo demás más fácil o innecesario— te dará claridad sobre:

  • en qué estás progresando; y

  • que el trabajo significativo es importante.

Definir la tarea más importante de cada día nos permitirá comprender que tenemos el control. Que nuestras acciones y elecciones modelan nuestra vida. Cuando vemos que estamos progresando, incluso si son pequeñas victorias, fortalecemos nuestro estado emocional y motivacional. Experimentamos una mayor satisfacción y motivación en el trabajo, lo que nos hace más propensos a ser productivos y creativos.

En un mundo donde las distracciones son cada vez mayores, la capacidad de enfocarse en lo más importante y comprender que cualquier cosa valiosa puede tomar mucho tiempo es cada vez más crucial.

No menosprecies los pequeños pasos y momentos de rutina, diligencia y compromiso. Porque son esos pasos los que nos llevan a lograr las cosas que buscamos.

Las mejores elecciones se multiplican con el tiempo.

Comment

Aprender es una decisión

November 25, 2023 Natalia Curonisy

Photo by John Mark Arnold on Unsplash

Ahora más que nunca, es importante que tomes el control de tu carrera. El primer paso es identificar las habilidades que necesitas o deseas desarrollar para el camino que aspiras seguir. Reflexiona sobre las experiencias y aprendizajes que deseas obtener.

Una de las habilidades fundamentales que necesitamos en nuestro desarrollo es el aprendizaje intencional. Las experiencias diarias y las interacciones ofrecen oportunidades enormes de aprendizaje y crecimiento, pero solo se dan si tratamos estos momentos como una oportunidad para aprender.

El aprendizaje no es algo que te sucede, es algo que tú eliges hacer.
— Seth Godin

Comment

Tu valor no está determinado por lo que piensan los demás

November 18, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Boxed Water Is Better on Unsplash

Marco Aurelio decía que no desperdiciáramos el tiempo preocupándonos por lo que dicen otras personas, a menos que afectase el bien común, porque nos iba impedir hacer algo útil.

Si te defines por lo que otros piensan, te será muy difícil desarrollar todo tu potencial y ser autentico. Eres valioso porque, como persona, eres único e irrepetible. Porque tu capacidad y tu corazón son tuyos, y lo puedes poner al servicio de los demás.

Tu vida ocupa un lugar que solo lo puedes ocupar tú.

Pero, cómo ser auténtico si muchas veces no nos damos el tiempo de conocernos. ¿Cómo integramos la cabeza y el corazón para ser nuestra mejor versión? Es la relación con uno mismo, y la relación con los demás la que nos permite poder ser nuestra mejor versión. Integrar la cabeza y el corazón nos permite tomar mejores decisiones para liderar nuestra vida de un modo positivo.

Cuando eres capaz de conocerte bien, cuanto más preciso es tu autoconocimiento, te será más fácil descubrir hacia dónde vas, cuál es tu propósito. Para conocernos bien necesitamos conocer bien nuestros orígenes: quién soy yo; cuáles son mis raíces, mis valores; conocer mis aptitudes o capacidades; y, cuáles son los motivos por los que actúo y mi actitudes.

No necesitas ser perfecto. Pero cuánta diferencia hace aquella persona que reconoce sus imperfecciones y tiene el coraje y la determinación de querer ser mejor. De seguir aprendiendo, de reconocer lo que no sabe, y desarrollar su carácter para ser su mejor versión.

Es a través de nuestras imperfecciones que podemos aprender, crecer y definir quién queremos ser. Tu convicción de hacer el bien es la que te compromete a no buscar conveniencia.

Es tú determinación y constancia para fortalecer tu carácter, el ser generoso, preocuparte por los demás y ser valiente lo que te definirá como persona.

Comment

Si no es ahora, ¿cuándo?

November 11, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Xavi Cabrera on Unsplash

¿Ha habido alguna vez un mejor momento para aprender lo que no sabes? Es más fácil, más rápido y más asequible que nunca.

Se necesita curiosidad y motivación para aprender. Se necesita humildad para desaprender. Aprender requiere perseverancia, esfuerzo y la mentalidad adecuada.

¿Cuánto tiempo más vas a esperar antes de demandar lo mejor de ti mismo?
—Epicteto

Comment

El desafío de cumplir los compromisos: ¿Somos más rigurosos con otros que con nosotros mismos?

November 4, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Matt Duncan on Unsplash

Cuando hacemos compromisos con otros, hacemos hasta lo imposible por cumplirlos.  Pero no solemos ser igual de rigurosos con los compromisos que hacemos con nosotros mismos.

Vivir con intencionalidad es uno de los temas más importantes de mi vida. He hecho el compromiso personal de vivir conscientemente, dándole un significado a tantas áreas de mi vida como pueda. Darle intención a cómo paso mi tiempo con mi familia, a cómo educo a mis hijos, a mi trabajo, a mi tiempo para crear, aprender, mi alimentación, y mucho más. No quiero ignorar lo importante por lo urgente.

Pero no es fácil. Hay días en los que sientes que el día terminó y no lograste cerrar lo que te propusiste. Hay días que aunque la mañana recién empieza, ésta inicia con una lista larga de pendientes—y la lista no termina de crecer. En el trabajo se ha puesto casi de moda que todo es urgente, y cualquier nuevo requerimiento empieza con la frase "lo necesitaba para ayer". Tú y yo hemos crecido en una cultura que exige resultados inmediatos, y hemos adquirido una sed de gratificaciones instantáneas. Solemos sobrestimar lo que queremos alcanzar en corto plazo, y dejamos de lado o subestimamos lo que podemos lograr con pequeños pasos, cortos pero constantes.

No vivamos sacrificando las cosas más importantes de nuestra vida. Los estoicos solían usar la frase "Memento Mori" para recordar que todos vamos a morir. El tener conciencia de que la vida es efímera, y que nadie puede asegurarnos cuantos días más vamos a vivir, nos ayuda a poner las cosas en perspectiva y darle a los temas su verdadera magnitud. Son esos momentos de claridad, rutina, y constancia los que nos ayudan a poner foco e intencionalidad a cómo queremos vivir nuestra vida.

En un mundo cada vez más acelerado, las tareas urgentes siempre nos van a encontrar. Si dejamos que nuestra vida sea dominado por lo urgente, nunca podremos hacer espacio a lo esencial.

Comment
Older Posts →

Subscribe

If you like the blog content, you will love the subscription

¡Muchas gracias!