• Home
  • Español
  • English
  • About
Menu

Natalia Curonisy

Street Address
City, State, Zip
Phone Number

Natalia Curonisy

  • Home
  • Español
  • English
  • About

Cinco preguntas para iniciar el año

January 6, 2024 Natalia Curonisy

Photo by Clemens van Lay on Unsplash

¿Hay momentos en los que te sientes atascado o como si hubieras alcanzado el techo de lo que puedes lograr?

Vivimos en un mundo cada vez más acelerado, donde las personas esperan respuestas a la velocidad de un solo click. Nos hemos acostumbrado a vivir con esa eterna sensación de estar siempre ocupados, sobre estimulados, y con mil pendientes al punto que muchas veces nos olvidamos de detenernos para pensar y profundizar.

Cada uno de nosotros es único, con un poder interior que pocas veces nos detenemos a explorar. Dentro de nosotros hay una guía, una fuerza interior que nos grita y nos quiere recordar lo que somos capaz de lograr, y que nuestra vida podría ser mejor. Algunos lo llaman intuición, tu ser interior. Lo cierto es que pocas veces la escuchamos.

Marie Forleo, en su video "¿Necesitas resetear tu vida?", comparte cinco preguntas para ayudarnos a despertar nuestra intuición y desarrollar nuestro máximo potencial. Detenerte para profundizar en estas cinco preguntas sorprendentemente sencillas podrían hacer toda la diferencia.

Marie Forleo propone que el mejor modo para empezar, por simple que suene, es cambiar de ambiente. Buscar un espacio diferente, que nos saque de nuestra rutina y de todas las interrupciones que solemos tener. El segundo paso, escribe tus respuesta usando papel y lápiz. Escribir a mano no solo es una increíble herramienta para tu cerebro, tu memoria y tu creatividad. Es sobre todo el mejor modo de darnos el espacio para reflexionar. Las preguntas son:

Pregunta # 1: ¿Dónde anhelo algo mejor en mi negocio o en mi vida?

Thomas Edison escribió que aquello con lo que estamos descontentos es la primera necesidad que nos ayuda a progresar. Identifica cuáles son aquellas cosas que constantemente te están generando frustración, descontento, o te roban tu energía, porque ahí puede haber una gran oportunidad para crecer y avanzar. Nos han enseñado a ser agradecidos, y la gratitud es una cualidad invaluable, pero debemos de tener cuidado de que, en aras de la gratitud, nos conformemos y aceptemos situaciones que continuamente nos generan descontento y frustración. Es muy positivo ser agradecido, pero que no sea el impedimento para cambiar, crecer y hacer que las cosas sean mejores.

Pregunta #2: ¿Qué verdad prefiero no escuchar o saber? Cuáles son aquellas cosas que no queremos enfrentar, porque son muy difíciles o nos dan miedo. Cuáles son aquellas cosas que nos incomodan, o nos avergüenzan o que requieren que hagamos cambios en nuestra vida. Richard Bach escribió que las peores mentiras son las que nos contamos a nosotros mismos. Cuáles son aquellas cosas que estamos postergando porque son incomodas o difíciles de afrontar; y que en el fondo sabemos que solo serán peor con el tiempo si no hacemos nada al respecto. Algo que debes tener presente al responder esta pregunta es que siempre puedes encontrar una solución.

Pregunta #3: ¿Qué reglas me han dicho que "tengo que seguir" pero ya no me parecen adecuadas? Es importante que de tiempo en tiempo cuestionemos el status quo, y retemos las conocidas "reglas" que todos nos dicen que debemos de seguir, porque de repente no tiene que ser así.

Pregunta #4: Si no cambio mis hábitos diarios, ¿será mi vida mejor o peor dentro de 3 años? Los próximos 36 meses pasarán de todas maneras. Después de ese tiempo, nuestra vida estará en mejor o peor forma. Es por eso que es muy importante reconocer que nuestros hábitos diarios van a determinar como transcurrirá ese tiempo —incluso aunque no nos demos cuenta. Según investigaciones, el 40% de nuestros comportamientos diarios son hábitos (cfr Wendy Wood). Es decir, que muchas veces son comportamientos automáticos e inconscientes. Es por eso importante que te detengas a analizar que hábito te gustaría cambiar o adquirir.

Pregunta #5: ¿Qué necesito dejar ir? Pueden ser cosas que ya no usas, remover cosas del closet o de los cuartos, proyectos que ya no te interesan; pero también piensa en ideas que ya no te sirven, creencias que te pueden estar limitando, malos hábitos, actitudes que no te ayudan, emociones, miedos, o expectativas que tienes sobre ti mismo u otras personas... ¿cuáles son aquellas cosas que no te están dejando crecer? Dejar ir nos crea espacio para las nuevas cosas que queremos crear, nos da paz, y nos abre más posibilidades, y nos ayuda a convertirnos en la persona que queremos ser.

Estas cinco preguntas pueden transformar tu vida. Date tiempo para explorar qué otras preguntas te deberías hacer.

Comment

El hábito más importante

December 30, 2023 Natalia Curonisy

En el largo plazo, solo eres tan bueno como tu consistencia.
— Shane Parrish.

Todos deberíamos aspirar a fortalecer nuestros buenos hábitos.

Día a día podemos lograr que nuestros hábitos se conviertan en oportunidades, e incrementar nuestro enfoque en las cosas que realmente son importantes para nosotros. Incorporar hábitos diarios nos permite avanzar hacia las metas de corto y largo que que queremos lograr, y caminar dándole un propósito  a nuestra vida.

Uno de los hábitos más importantes que podemos desarrollar es dedicar tiempo específico en el día para reflexionar.  Sin reflexión, dejamos de aprender muchas lecciones valiosas y estamos propensos a cometer los mismos errores. Diversos estudios señalan que el aprendizaje se potencia y crece exponencialmente si nos damos el tiempo para reflexionar, y compartimos lo que hemos aprendido.

De acuerdo a la ciencia, una de las mejores herramientas para documentar nuestros aprendizajes y crear hábitos positivos es el "journaling", o llevar un diario. Durante los últimos años he probado diferentes herramientas, y he desarrollado mi propio diario —que actualizo cada año. Puedes descargarlo ingresando a este link.

El journaling es una práctica que personalmente me ha ayudado a ganar claridad sobre lo que quiero construir cada día. Con cinco minutos al día, no solo te ayuda a reflexionar, enfocarte, hacer seguimiento a los progresos, sino también a reducir el estrés. Hoy es el mejor día para empezar.

Comment

Cada día es importante

December 23, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Lina Trochez on Unsplash

Cada día tenemos la oportunidad de crear nuestra mayor obra de arte. Como un lienzo en blanco esperando que hagamos los mejores trazos que podemos crear, esperando que compartamos lo que hemos aprendido, y que inspire a otros también a pintar.

Cada día nos presenta la oportunidad de aprender, crecer, abrazar nuestros sueños, enfrentar desafíos y explorar cosas nuevas. Mejor aún, tenemos la oportunidad de agradecer, conectar, interesarnos realmente por otros, y de ayudar. Cada día tienes la oportunidad de dar lo mejor de ti.

Tu historia es única, y es importante. El mundo la quiere escuchar!

Comment

¿Qué podemos hacer para ser un gran líder?

December 9, 2023 Natalia Curonisy

Photo generated with AI

¿Alguna vez ha estado en una reunión en la que hay un elefante enorme en la sala —un problema grave— pero nadie lo aborda?

¿Por qué muchas veces las personas no se atreven a abordar los temas complejos? Porque saber qué es lo que se debe hacer, no significa que las personas lo harán.

¿Necesitamos quemarnos para hablar del fuego? ¿Necesitamos tener más casos de corrupción para hablar de ética?

En el Perú, donde vivo, estamos en un entorno donde cada vez se reportan más casos de corrupción, y por ello es más frecuente que las personas hablen de ética e integridad. Sin embargo, creo que deberíamos detenernos a reflexionar cómo hemos llegamos a esta situación, y sobre qué estamos haciendo para desarrollar personas con integridad, personas con virtudes.

¿Qué son las virtudes?
Una virtud es una cualidad que se considera moralmente buena. Para Aristóteles, la virtud es un hábito adquirido mediante la práctica repetida y que permite a una persona actuar de manera ética y alcanzar la excelencia moral. Según Aristóteles, las virtudes se encuentran en el punto medio entre dos extremos viciosos: el exceso y la deficiencia.

¿Cómo desarrollamos las virtudes?
Las virtudes se desarrollan a través de la práctica de actos positivos. Como sugirió Aristóteles, una persona puede mejorar su carácter practicando la reflexión, formación y autodisciplina; mientras que un buen carácter puede corromperse debido a la repetición de acciones negativas, falta de autocontrol, influencias negativas, y las excusas.

Personalmente me encanta el enfoque que Pablo Ferreiro, cofundador de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Pablo nos propone para desarrollar las virtudes:

  1. Primero, no debemos impedirlo. ¿Cómo lo impedimos? Por ejemplo, cuando alguien menosprecia la generosidad de otros. Cuando creemos que ser buena persona es sinónimo de tonto. Cuando no hablamos, nos quedamos callados ante una injusticia. Cuando no cuestionamos si lo que alguien está haciendo es lo correcto. O cuando mentimos.

  2. Enseñar a los demás. Enseñar requiere de paciencia e intención. Algunos modos son reforzando y reconociendo públicamente las acciones positivas, y alentar a otros a seguir con el ejemplo. Contar historias; hechos de la vida cotidiana que puedan inspirar y fomentar las virtudes. Propiciar debates y discusiones sobre dilemas éticos que puedan ayudar a reflexionar sobre las acciones. Al analizar y cuestionar diferentes perspectivas, pueden desarrollar un entendimiento más profundo de cómo aplicar las virtudes en diversas circunstancias.

  3. Predicar con el ejemplo. Mostrar constantemente comportamientos virtuosos en la vida diaria es una poderosa forma de enseñanza.

Marco Aurelio dijo que la felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos: por lo tanto, cuídalos y asegúrate de no tener ideas incompatibles con la virtud y la naturaleza razonable. Pero es importante recordar que el saber —ser consciente— y el querer no es suficiente para tomar una buena decisión. Debemos ser conscientes de nuestros pensamientos y acciones.

Solo aquellos que tienen las virtudes para hacer el bien son capaces de seguir su conciencia. Es decir, la persona que además de saber qué es el bien, tiene la fuerza para actuar en consecuencia.

Comment

¿Dedicas tu tiempo a lo más importante?

December 2, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Patrick Fore on Unsplash

Todos deseamos hacer un trabajo que agregue valor. Queremos romper nuestra adicción a lo urgente y dedicar nuestro tiempo a trabajar en cosas que realmente importen. Algo que trascienda nuestro día a día, algo más grande que nosotros mismos.

Convertir en hábito la tarea de definir qué es lo más importante del día —qué es aquella única cosa que puedes hacer hoy que hace todo lo demás más fácil o innecesario— te dará claridad sobre:

  • en qué estás progresando; y

  • que el trabajo significativo es importante.

Definir la tarea más importante de cada día nos permitirá comprender que tenemos el control. Que nuestras acciones y elecciones modelan nuestra vida. Cuando vemos que estamos progresando, incluso si son pequeñas victorias, fortalecemos nuestro estado emocional y motivacional. Experimentamos una mayor satisfacción y motivación en el trabajo, lo que nos hace más propensos a ser productivos y creativos.

En un mundo donde las distracciones son cada vez mayores, la capacidad de enfocarse en lo más importante y comprender que cualquier cosa valiosa puede tomar mucho tiempo es cada vez más crucial.

No menosprecies los pequeños pasos y momentos de rutina, diligencia y compromiso. Porque son esos pasos los que nos llevan a lograr las cosas que buscamos.

Las mejores elecciones se multiplican con el tiempo.

Comment

Aprender es una decisión

November 25, 2023 Natalia Curonisy

Photo by John Mark Arnold on Unsplash

Ahora más que nunca, es importante que tomes el control de tu carrera. El primer paso es identificar las habilidades que necesitas o deseas desarrollar para el camino que aspiras seguir. Reflexiona sobre las experiencias y aprendizajes que deseas obtener.

Una de las habilidades fundamentales que necesitamos en nuestro desarrollo es el aprendizaje intencional. Las experiencias diarias y las interacciones ofrecen oportunidades enormes de aprendizaje y crecimiento, pero solo se dan si tratamos estos momentos como una oportunidad para aprender.

El aprendizaje no es algo que te sucede, es algo que tú eliges hacer.
— Seth Godin

Comment

Tu valor no está determinado por lo que piensan los demás

November 18, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Boxed Water Is Better on Unsplash

Marco Aurelio decía que no desperdiciáramos el tiempo preocupándonos por lo que dicen otras personas, a menos que afectase el bien común, porque nos iba impedir hacer algo útil.

Si te defines por lo que otros piensan, te será muy difícil desarrollar todo tu potencial y ser autentico. Eres valioso porque, como persona, eres único e irrepetible. Porque tu capacidad y tu corazón son tuyos, y lo puedes poner al servicio de los demás.

Tu vida ocupa un lugar que solo lo puedes ocupar tú.

Pero, cómo ser auténtico si muchas veces no nos damos el tiempo de conocernos. ¿Cómo integramos la cabeza y el corazón para ser nuestra mejor versión? Es la relación con uno mismo, y la relación con los demás la que nos permite poder ser nuestra mejor versión. Integrar la cabeza y el corazón nos permite tomar mejores decisiones para liderar nuestra vida de un modo positivo.

Cuando eres capaz de conocerte bien, cuanto más preciso es tu autoconocimiento, te será más fácil descubrir hacia dónde vas, cuál es tu propósito. Para conocernos bien necesitamos conocer bien nuestros orígenes: quién soy yo; cuáles son mis raíces, mis valores; conocer mis aptitudes o capacidades; y, cuáles son los motivos por los que actúo y mi actitudes.

No necesitas ser perfecto. Pero cuánta diferencia hace aquella persona que reconoce sus imperfecciones y tiene el coraje y la determinación de querer ser mejor. De seguir aprendiendo, de reconocer lo que no sabe, y desarrollar su carácter para ser su mejor versión.

Es a través de nuestras imperfecciones que podemos aprender, crecer y definir quién queremos ser. Tu convicción de hacer el bien es la que te compromete a no buscar conveniencia.

Es tú determinación y constancia para fortalecer tu carácter, el ser generoso, preocuparte por los demás y ser valiente lo que te definirá como persona.

Comment

Si no es ahora, ¿cuándo?

November 11, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Xavi Cabrera on Unsplash

¿Ha habido alguna vez un mejor momento para aprender lo que no sabes? Es más fácil, más rápido y más asequible que nunca.

Se necesita curiosidad y motivación para aprender. Se necesita humildad para desaprender. Aprender requiere perseverancia, esfuerzo y la mentalidad adecuada.

¿Cuánto tiempo más vas a esperar antes de demandar lo mejor de ti mismo?
—Epicteto

Comment

El desafío de cumplir los compromisos: ¿Somos más rigurosos con otros que con nosotros mismos?

November 4, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Matt Duncan on Unsplash

Cuando hacemos compromisos con otros, hacemos hasta lo imposible por cumplirlos.  Pero no solemos ser igual de rigurosos con los compromisos que hacemos con nosotros mismos.

Vivir con intencionalidad es uno de los temas más importantes de mi vida. He hecho el compromiso personal de vivir conscientemente, dándole un significado a tantas áreas de mi vida como pueda. Darle intención a cómo paso mi tiempo con mi familia, a cómo educo a mis hijos, a mi trabajo, a mi tiempo para crear, aprender, mi alimentación, y mucho más. No quiero ignorar lo importante por lo urgente.

Pero no es fácil. Hay días en los que sientes que el día terminó y no lograste cerrar lo que te propusiste. Hay días que aunque la mañana recién empieza, ésta inicia con una lista larga de pendientes—y la lista no termina de crecer. En el trabajo se ha puesto casi de moda que todo es urgente, y cualquier nuevo requerimiento empieza con la frase "lo necesitaba para ayer". Tú y yo hemos crecido en una cultura que exige resultados inmediatos, y hemos adquirido una sed de gratificaciones instantáneas. Solemos sobrestimar lo que queremos alcanzar en corto plazo, y dejamos de lado o subestimamos lo que podemos lograr con pequeños pasos, cortos pero constantes.

No vivamos sacrificando las cosas más importantes de nuestra vida. Los estoicos solían usar la frase "Memento Mori" para recordar que todos vamos a morir. El tener conciencia de que la vida es efímera, y que nadie puede asegurarnos cuantos días más vamos a vivir, nos ayuda a poner las cosas en perspectiva y darle a los temas su verdadera magnitud. Son esos momentos de claridad, rutina, y constancia los que nos ayudan a poner foco e intencionalidad a cómo queremos vivir nuestra vida.

En un mundo cada vez más acelerado, las tareas urgentes siempre nos van a encontrar. Si dejamos que nuestra vida sea dominado por lo urgente, nunca podremos hacer espacio a lo esencial.

Comment

La historia que tu creas al tomar decisiones

October 28, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Jordan Whitt on Unsplash

Una fábrica de zapatos envía a dos exploradores de marketing a una región de África para estudiar las perspectivas de expansión del negocio.

Uno envía un telegrama que dice:
SITUACIÓN DESALENTADORA. NADIE USA ZAPATOS

El otro escribe triunfalmente:
ESPECTACULAR OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS. NO TIENEN ZAPATOS

— Rosamund Zander y Benjamin Zander, El Arte de lo Posible

Las personas ven oportunidades o resultados diferentes para la misma situación. Toda la vida nos llega en forma de historias.

Es la historia que cada uno se dice a sí mismo. El mapa no es el territorio.

¿Qué tan conscientes somos de los sesgos que tenemos al tomar decisiones?

Comment

No estamos aquí para encajar

October 21, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Edu Lauton on Unsplash

No nacimos con el propósito de encajar.

No estamos aquí para ser evaluados o juzgados. No estamos aquí para que otros tengan de qué hablar a nuestras espaldas. No estamos aquí para temer. No estamos aquí para permitir que otros nos hagan sentir que no pertenecemos o nos excluyan. No estamos aquí para esperar que alguien nos elija.

Estamos aquí para hacer la diferencia, para aportar, para compartir nuestra esencia interior y aportar nuestra singularidad. Estamos aquí para vivir en libertad, sin temores. Estamos aquí para crecer, para agregar valor.

¿Cómo actuarías si no tuvieras miedo de ser juzgado, de parecer débil o de no encajar?

¿Cómo te sentirías viviendo con valentía, y con la libertad de mostrarte con todo tu ser?

No tienes que por que esperar que alguien te elija, que el entorno cambie, o que otros actúen diferente.

La decisión es tuya.

Comment

Viktor Frankl — Por qué creer en los demás

October 14, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Robo Wunderkind on Unsplash

Viktor Frankl (1905–1997) representa uno de los testimonios más asombrosos en la historia de la tenacidad del espíritu humano. Sobrevivió al Holocausto y nos legó una obra maestra clásica del humanismo y la resiliencia.

En este video, fragmento de una conferencia en Toronto, Viktor Frankl transmite un poderoso mensaje acerca de la búsqueda humana de un significado, y el regalo más importante que podemos ofrecer a otros.

Aquí un fragmento de este mensaje:

Si nos conformamos con el hombre tal como es, lo empeoramos. Pero si lo sobreestimamos, si actuamos como idealistas, y lo sobrevaloramos, lo miramos tan alto, aquí arriba... ¿saben lo que sucede?  Que lo promovemos a lo que realmente puede ser.

Así que, en cierto sentido, debemos ser idealistas. Porque es entonces que nos convertimos en verdaderos, auténticos realistas.

¿Saben quién dijo esto? 'Si tratamos al hombre tal como es, lo empeoramos, pero si lo tratamos como puede ser, se convertirá en lo que puede y debe ser'. Esto no fue dicho por mi instructor de vuelo. No fui yo. Esto lo dijo Goethe.
— Viktor Frankl

Comment

Tú eliges liderar

October 7, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Artem Verbo on Unsplash

El mundo está cambiando a una velocidad cada vez mayor, nos guste o no.

Frente a estos cambios, nos toca decidir qué rol queremos tomar.

Podemos ser espectadores, podemos adaptarnos, o podemos elegir liderar.  Ser un líder no es una característica con la que naces. Es una decisión.

No necesitas permiso, aprobación o una licencia para liderar.

La única persona que puede decidir no hacerlo eres tú.

Tú eliges liderar.

Comment

Somos historiadores de nuestra propia vida

September 30, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Nishant Kulkarni on Unsplash

Tuve la oportunidad de compartir el relanzamiento de los programas de "Transformación Personal" de Rafael Zavala, como parte de su propósito de remover conciencias para bien. En esta inspiradora presentación, Rafael invitó a Santiago Álvarez de Mon, profesor del IESE, para hablar de liderazgo. De este espacio de reflexión sólo me quedaron palabras de humildad y agradecimiento al reconocer el camino que tenemos que seguir construyendo para ser la persona que queremos ser.

Hay muchos tipos de conocimiento, pero el más importante es sobre cómo hay que vivir y este casi siempre se menosprecia.
— Tolstoi

Comparto algunas de mis notas y reflexiones, para provocar y retarnos a ser la mejor persona que podemos ser:

Qué importante recordar que hay que mirarnos como seres humanos imperfectos, pero que tenemos la capacidad de mejorar. Sí, necesitamos constancia y disciplina para aprender, formar nuestro carácter y desarrollar raíces sólidas basadas en nuestros valores para actuar por el bien común. Y es que el carácter es un músculo que hay que trabajar, y requiere constancia, coherencia, integridad e incluso espacio de reflexión para saber si estamos obrando correctamente. Álvarez de Mon decía que debemos hacernos preguntas, guardar silencio, reconocer las cosas con humildad y agradecimiento.

¿Por qué hacerse estas preguntas personales cuándo hablamos de liderazgo? Por coherencia. Porque las personas no puedan dar lo que no tienen, y ser líder es una posición de servicio y no de poder. Porque poder no es lo mismo a autoridad.

¿Qué es lo que provocas en los demás? Las personas a tu alrededor, ¿se sienten más seguras, confiadas, con ganas de aprender, responsables, con capacidad de asombro, mayor autoestima? El liderazgo siempre es sobre los otros... no es sobre ti.

Lo que sí es sobre ti es el qué estás haciendo para ser mejor persona y mejor líder. Cómo estás formando tu carácter para poder responder con serenidad en momentos de turbulencia, responder con justicia en momentos de presión, responder con coherencia en situaciones complejas, responder con coraje en momentos de injusticia.

¿Te has preguntado qué tipo de persona quieres ser?

Comment

Creciendo como líder: descubre tus puntos ciegos

September 23, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Amber Weir on Unsplash

Si tienes un rol de liderazgo, es probable que tengas puntos ciegos. Es sabido, que las personas suelen decirle a sus jefes lo que quieren escuchar, y no lo que necesitan. Algunas veces, las personas se sienten intimidadas por los jefes o no encuentran un espacio seguro para ser abiertas y honestas. Si tienes una posición de liderazgo y te ha pasado, puedes pensar que eres extraordinario y que no tienes nada por mejorar, pero ignorarlo no te ayudará a crecer y a ser el líder que podrías ser.

John Maxwell, en su libro "Desarrolle el líder que está en usted", sugiere dos acciones. En primer lugar, asumir que tienes puntos ciegos que pueden perjudicarte; y, en segundo, ser consciente de que otros pueden sentirse atemorizados y no quieren correr el riesgo o exponerse a ser ellos los que te ayuden a identificarlo. Él propone algunas preguntas que puedes hacer a las personas que trabajan contigo:  ¿cómo se siente estar al otro lado de la mesa conmigo? ¿qué cosas estoy pasando por alto? O preguntar directamente, ¿puedes ayudarme a identificar mis puntos ciegos?

Personalmente también me gusta el enfoque de "feedforward" (retroalimentación anticipada), de Marshall Goldsmith. El "feedforward" consiste en pedir sugerencias y ayuda a las personas a visualizar y enfocarse en un futuro positivo, en lugar de enfocarse en un pasado fallido. Es más productivo ayudar a las personas a estar en lo correcto que demostrar que están equivocadas. Al proporcionar ideas sobre cómo pueden mejorar, aumentamos las posibilidades de lograr un cambio y que la persona se pueda seguir desarrollando como líder.

Algunas preguntas que podrías realizar como líder para pedir feedforward son:

  • ¿Qué comportamientos específicos podríamos acordar que yo debería empezar a hacer, dejar de hacer o seguir haciendo para apoyarte mejor a ti y al equipo?

  • ¿Qué cambios o acciones crees que podrían tener un impacto positivo en nuestro equipo o proyecto?

  • ¿Cómo puedo brindarte un mejor apoyo en el desarrollo de tus habilidades y metas profesionales?

  • ¿Qué puedo hacer para crear un entorno de trabajo más motivador y productivo para ti y el equipo?

  • ¿Cuál es tu visión a largo plazo para tu carrera y cómo puedo ayudarte a alcanzarla?

  • ¿Hay obstáculos o desafíos que sientes que no se están abordando adecuadamente en el equipo o la organización?

  • ¿Qué sugerencias tienes para mejorar la comunicación y la colaboración dentro del equipo?

Las dos claves para lograr un cambio sostenible son reconocer nuestros puntos ciegos y hacer que otros también los reconozcan, y vean el progreso y acciones que estamos tomando para mejorar.

Algo importante a tener en cuenta cuando pidas sugerencias es la humildad. No siempre es fácil pedir sugerencias o, para la otra persona, darlas. Es un proceso de construir confianza, que te puede ayudar muchísimo a ser un gran líder si tomas acción. Por ello es importante escuchar activamente, no interrumpir, no dar excusas. Tomate el tiempo de entender, aclarar, y finalmente agradece la retroalimentación, que es un gran regalo.

Comment

Cómo mejorar la inclusión en la educación

September 16, 2023 Natalia Curonisy

Massimo 4 años

La educación Inclusiva implica que todos los niños aprendan juntos, independientemente de sus condiciones físicas, mentales, sociales o culturales. Lo natural es que los estudiantes sean diferentes.

Sir Ken Robinson presentó una increíble charla TED sobre la educación en el 2013; y aunque han pasado más de diez años, el tema sigue siendo súper relevante, y lamentablemente no ha habido mucho progreso. Resalto algunas de las ideas que comparte:

Cada año surgen cientos de iniciativas para tratar de mejorar la educación. El problema es que todo va en la dirección equivocada. (...)

Hay tres principios sobre los cuales la vida humana prospera, y se contradicen con las políticas educativas bajo la cual trabajan la mayoría de los docentes, y la mayoría de los estudiantes tienen que soportar.

El primero es éste, que los seres humanos son naturalmente diferentes y diversos. (...) Les voy hacer una apuesta, y estoy seguro que la ganaré. Si ustedes tienen dos o más hijos, apuesto a que son completamente diferentes entre sí. ¿No es así? (...) La educación actualmente no está basada en la diversidad sino en la conformidad. (...) Los niños prosperan mejor con un amplio plan de estudios que celebra sus diferentes talentos, no solo una pequeña porción de ellos.

El segundo principio que impulsa la prosperidad de la humanidad es la curiosidad. Si pueden encender la curiosidad en un niño, con frecuencia aprenderán sin mucha ayuda. Los niños son aprendices naturales. (...) La curiosidad es el motor del éxito. (...) Los maestros son el alma del éxito de las escuelas, pero enseñar es una profesión creativa. (...) Un buen maestro guía, estimula, provoca, involucra. Al fin y al cabo la educación se trata de aprendizaje. Si no hay aprendizaje, no hay educación.

Y el tercer principio es este: la vida humana es inherentemente creativa. Es la razón por la cual tenemos distintos curriculums vitae. Creamos nuestras vidas, y podemos recrearlas a medida que vivimos. Es la moneda corriente de un ser humano. Es la razón por la cual la cultura humana es tan interesante, diversa y dinámica. (...)

Todos creamos nuestras vidas a través de este proceso incesante de imaginar alternativas y posibilidades, y uno de los papeles de la educación es despertar y desarrollar estos poderes de creatividad. En cambio, lo que tenemos es una cultura de estandarización.

Esta presentación nos invita a reflexionar sobre qué podemos hacer diferente. Los sistemas de alto rendimiento individualizan la enseñanza y el aprendizaje. Reconocen que quienes están aprendiendo son seres humanos y que el sistema debe involucrarlos, fomentar su curiosidad, su individualidad y su creatividad.

Si lo normal es que las personas sean diferentes, ¿por qué queremos hacerlos encajar? La educación inclusiva es un desafío y no un problema. No se trata de lograr grupos homogéneos para reducir o eliminar las diferencias. La educación no es un proceso mecánico, es un sistema humano. Se trata de personas, seres humanos con intereses, habilidades y ritmos de aprendizaje diferentes.

La educación inclusiva no consiste en ofrecer apoyo especial para los estudiantes que consideramos "diferentes". Un centro educativo inclusivo no saca al estudiante del aula para dar refuerzos o terapias.

Responder a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos hacen lo mismo, al mismo tiempo, de la misma manera y con los mismos materiales.

Necesitamos adoptar una perspectiva diferente. Debemos reconocer que no estamos hablando de procesos, estamos hablando de seres humanos, y existen condiciones en las cuales las personas prosperan y en las cuales no. Solo cuando se valoran, respeten y se incluyan las diferencias podemos comenzar a entender las necesidades de las personas.

¿Qué estamos haciendo para crear una cultura de posibilidad, promover un rango más amplio de oportunidades, apreciando y valorando la singularidad de cada persona?

Comment

El mundo es un mejor lugar desde que llegaste

September 9, 2023 Natalia Curonisy

Hay canciones que te tocan el corazón. Cuando escuché y vi este video, definitivamente tocó el mío.

Mi familia es mi más grande inspiración, y mis hijos son mi mayor fuente de fortaleza... Sin embargo, ¡educar a los hijos es una tarea desafiante! Educar a un hijo con necesidades especiales presenta desafíos únicos.

En un mundo que está lleno de retos, las acciones hablan más que las palabras.

Para celebrar el día mundial del Síndrome de Down, 30 familias se reunieron para cantar y grabar este video "Un Mejor Lugar" (Better Place). Estas familias querían transmitir a una nueva mamá que su futuro estará lleno de amor. Ojalá escuchemos más historias como éstas, donde podamos escuchar y aprender como cada uno contribuye a hacer este mundo un lugar mejor. En nuestro caso, nuestro hijo Massimo cambió nuestras vidas, sólo para mejor.

La diversidad enriquece nuestra humanidad y nos hace mejores. Nuestra empatía, compasión, humildad y respeto hacen que este mundo sea mejor.

Comment

¿Cuál es el mayor impacto que puedes lograr hoy?

September 2, 2023 Natalia Curonisy

Photo by Brett Jordan on Unsplash

Marc Lore es un emprendedor, empresario, inversor y propietario de un equipo de la NBA. Actualmente, Lore es el Fundador, Presidente y CEO del Grupo Wonder. Es un empresario en serie que ha fundado y vendido cuatro empresas. Se desempeñó como Presidente y CEO de Walmart eCommerce luego de que su empresa, Jet.com, fuera adquirida por Walmart en 2016 por $3.3 mil millones. Antes de Jet, fue el CEO y co-fundador de Diapers.com/Quidsi, que se vendió a Amazon en el 2011 por $545 millones.

Recientemente le preguntaron qué consejo daría a alguien que recién comienza. Para él, el mejor consejo es estar dispuesto a tomar riesgos, ser tenaz y comprometerse a fondo. No existe la opción de hacer las cosas a medias o intentar algo solo para ver qué sucede. Debes creer en lo que estás haciendo y comprometerte de lleno.

En segundo lugar, debes tener una visión clara de lo que deseas lograr y empezar a dar pasos hacia esa visión. Pensar en grande. Identificar las acciones que puedes tomar hoy que te acercarán a tu visión. Y luego, continúa este proceso día a día para ganar impulso.

¿Estás dispuesto a asumir el riesgo? Si verdaderamente deseas marcar la diferencia, aprende a bailar con el miedo y a abrazar la incertidumbre. Acepta la incomodidad. Tú tienes el poder de decidir qué tipo de persona deseas ser y cómo vivir. Sé generoso, escucha con empatía y conecta con las personas.

Pregúntate, ¿cuál es el mayor impacto que puedo lograr hoy? Recuerda que el miedo te puede paralizar. Si buscas certeza, esperas que otra persona te diga qué hacer, o tener el estado de ánimo adecuado, o que alguien más te descubra, es posible que nunca llegue esa oportunidad. No hay garantía de que tus esfuerzos tengan éxito, pero vale la pena intentarlo.

Comment

¿Cómo quieres vivir tú tu vida?

August 26, 2023 Natalia Curonisy
Comment

El verdadero superpoder

August 23, 2023 Natalia Curonisy

Inspirado por Stan Lee, el legendario escritor y co-creador de superhéroes, Jim Kwik, entrenador personal de desempeño mental, preparó un conmovedor video tributo a su trabajo, recordándonos como una persona puede marcar la diferencia.

En este video, Kwik cuenta como Stan Lee utilizó su pasión por contar historias para encontrar su propósito. En estas historias nos recuerda que un superhéroe no es simplemente alguien que fue descubierto o que desarrolló superpoderes. Sus personajes no eran personas increíbles o prodigios perfectos; eran seres humanos reales con fallas y desafíos. Los superpoderes no los convirtieron en superhéroes; lo que los convirtió en superhéroes es que usaban sus poderes para hacer el bien.

Stan Lee creía que hay un superhéroe en cada uno de nosotros y que tenemos que descubrir cómo liberar nuestro poder. Pero también creía que cuando se tiene un gran poder, se tiene la gran responsabilidad de usarlo en beneficio de los demás.

Con un gran poder viene una gran responsabilidad.
— Tío Ben (Spider-man)

 A esa expresión, Jim Kwik añade una reflexión importante: en sentido contrario, también es cierta. "Con una gran responsabilidad viene un gran poder". Cuando asumimos la responsabilidad de algo, tenemos la oportunidad de mejorar las cosas. Podemos ser responsables de ser la mejor versión de nosotros mismos, de nuestra familia, comunidad o trabajo. Cuando asumimos la responsabilidad de qué vamos a priorizar, de nuestras acciones, de reconocer nuestros errores; entonces tenemos un gran poder. Todos poseemos un gran poder, pero somos responsables no solo de lo que hacemos, sino de los resultados que obtenemos de ellos.

En una ocasión, Jim Kwik le preguntó a Stan Lee qué superpoder le gustaría tener. Y él le dio dos respuestas:

La primera, el superpoder de la suerte. Tener suerte es el superpoder definitivo. Ganarás cada batalla, podrás hacer todas estas cosas increíbles porque siempre tendrás suerte. Y él—Stan—se sentía afortunado. Se sentía afortunado en su carrera, se sentía afortunado en su vida. Su superpoder de la suerte lo llevó a la gratitud. La gratitud reconfigura el cerebro, lo que aprecias mejora en realidad.

Para Stan Lee, la suerte era verdaderamente un superpoder, y la capacidad de desarrollarlo radica en nuestra habilidad de observación. Prestar atención a las cosas por las que estás agradecido te hará más afortunado.

 La segunda respuesta de Stan fue sobre el poder del amor; sobre la tolerancia y aceptación. Es como si la capacidad de propagar amor fuera el superpoder definitivo.

¿Alguna vez te has preguntado qué superpoder te gustaría tener? ¿Cuáles son tus superpoderes?

Todos tenemos un superpoder. Podemos ser responsables. Podemos mejorar las cosas. Podemos crear, aprender y crecer. Podemos ser personas que no evitan la responsabilidad cuando las cosas van mal. Personas que deseamos marcar la diferencia. Que vivimos nuestros valores, que deseamos lograr un impacto en el mundo.

Tú puedes ser la primera persona en saludar, el primero en decir algo que anime el día a los demás, en dar la mano a otro. No subestimes los pequeños pasos y momentos de rutina, diligencia y lealtad. Porque son los pasos que nos conducen a las grandes cosas que estamos buscando.

Todos podemos marcar la diferencia.

Comment
← Newer Posts Older Posts →

Subscribe

If you like the blog content, you will love the subscription

¡Muchas gracias!